«Todos necesitamos recuerdos para saber quienes somos» Memento

Memento es una película que se estreno el año 2000 y fue dirigida por Christofer Nolan. Fue nominada a un Globo de Oro y dos Óscar aquel año. El nombre del film fue una idea de Nolan inspirada por un relato escrito por su hermano llamado «Memento Mori», que significa «recuerda que vas a morir» en latín. Des que empieza la película nos damos cuenta que el personaje principal no está del todo bien, y que en cierto modo tiene problemas de amnesia. Tiene todo el cuerpo tatuado por el mismo, con mensajes que le ayudan a tener cosas que no recuerda presentes. También la habitación en la que se encuentra está llena de notas que él debe leer al levantarse. 
A medida que avanza la trama nos damos cuenta que su perdida de memoria se repite cada día, y cada día vuelve a despertar perdido y sin recuerdos en la misma habitación. De todos modos, parece que si tiene algunos recuerdos, procedentes de antes de tener un accidente. Siendo así, la película nos da a entender desde un primer momento que el personaje sufre de amnesia anterógrada, pues tiene recuerdos de antes del accidente pero es incapaz de generar recuerdos nuevos. 
Intenta poner orden a sus pensamientos cada día, pero gracias a las notas y los tatuajes cada mañana se encuentra más cerca de un objetivo: encontrar al hombre que violó y asesinó a su mujer. Poco a poco escribe cosas nuevas como «no te fíes de ella» o algunas letras del nombre del asesino. A cada día que se levanta no se acuerda de nada, pero las notas le van contando un poco más.


Es interesante la utilización de saltos en el tiempo que hace la película y como consigue que el espectador se sienta un poco como el protagonista. La verdad es que, tanto quien mira el film como el propio personaje saben lo mismo, y los dos descubren al final que es erróneo. Quien realmente asesinó a su mujer (y creo que llegados a este punto en el blog ya no es necesario decir que esto es un spoiler como un templo) fue él mismo, y no la persona que lleva tratando de encontrar durante toda la película para vengarse. 
Después de saber esto, nos damos cuenta que el personaje tiene más problemas a parte de la amnesia. Referente a esto, he leído un artículo muy interesante de «Psicólogo Barcelona» (2016) que habla de la posibilidad que el protagonista no sufra de amnesia, sino más bien estrés postraumático. Después del trauma, su cerebro desarrolla una falsa amnesia a modo de defensa propia, para poder lidiar con el dolor de los acontecimientos sucedidos con su mujer. 

El link para acceder al artículo comentado es el siguiente: http://psicorelacional.com/estres-postraumatico-memento/

Esteve Ramon Canalda Boldú





Comentaris

Entrades populars