Amnesias en las películas «Eternal sunshine of the spotless mind» y «50 first dates»
Sánchez Aranda, Judith. 01/04/2018
La amnesia es un recurso que se utiliza mucho en el cine, ya que los personajes que no recuerdan momentos importantes de su vida provocan emociones muy sobrecogedoras al espectador y además llama bastante la atención.
Para definir «la amnesia» antes debo definir «la memoria». La memoria es la capacidad de recoger información y recordarla, además de la capacidad de aprender, organizar y fijar eventos vividos en nuestro pasado. Hay distintos tipos de memorias: La memoria sensorial, que almacena información sensorial de forma muy breve y solo es retenida la seleccionada por la atención, la memoria a corto plazo, que almacena la información durante medio minuto y si se trabaja puedo pasar a la memoria a largo plazo, la cual almacena conocimientos de forma relativamente permanente.
También podemos separar la memoria en memoria declarativa y memoria implícita. La memoria declarativa se separa en la episódica, la cual esta formada por conocimientos ligados a experiencias personales concretas, y en la semántica, formada por conocimientos generales sobre lo que son las cosas. Y la memoria implícita se divide en la procedimental, el conocimiento de cómo se hacen las cosas -muscular-, y en la emocional, formada por reacciones emocionales aprendidas.
Definida la memoria pasamos a la amnesia, una lesión en el Sistema Nervioso Central que impide el sistema de almacenamiento de la memoria no se desarrolle adecuadamente. Las causas que pueden desarrollar en amnesia son diversas: enfermedades infecciosas del cerebro (virus, alcoholismo...), daños neurológicos (infartos, traumatismos...) y enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson...). Pero no solo hay un tipo de amnesia sino que hay dos, la amnesia retrógrada y la anterógrada, las cuales voy a analizar en las siguientes películas.
![]() |
Eternal sunshine of the spotless mind (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos) |
Como ejemplo para la amnesia retrógrada, he escogido «Eternal sunshine of the spotless mind», una película que trata sobre las relaciones tóxicas y la carga que puede llegar a suponer, hasta el punto que los protagonistas Clementine, interpretada por Kate Winslet, y Joel, interpretado por Jim Carrey, deciden borrar los recuerdos que han vivido juntos.
¿Pero en qué consiste la amnesia retrógrada? Consiste en que en el momento que se daña por diferentes causas la memoria, el resultado es el desconocimiento o el no-recuerdo de la vida anterior a la lesión.
¿Qué tiene que ver con esta película? En el film los protagonistas, voluntariamente acuden a un especialista capaz de borrarles los recuerdos que ellos quieren, por lo tanto, estan sufriendo una amnesia anterior a la lesión, que en este caso es la operación. Solo han eliminado una parte de su pasado y en presente y el futuro son capaces de crear nuevos recuerdos.
Pero no se pierden todos los recuerdos, la memoria implícita sigue latente, es por eso que los protagonista a pesar de haberse eliminado de sus vidas son capaces de sentir lo que sentían el uno por otro cuando se vuelven a encontrar.
50 first dates (50 primeras citas) |
Como ejemplo para la amnesia anterógrada propongo la película «50 first dates», no es una de mis favoritas ni de lejos pero ejemplifica muy bien este tipo de amnesia.
El film trata sobre la reconquista constante de Henry, protagonizado por Adam Sandler, de Lucy, protagonizada por Drew Barrymore. Lucy padece una amnesia a causa de un accidente de coche que le produce una lesión en el hipocampo. Esta lesión en el hipocampo hace que Lucy no sea capaz de retener la memoria a corto plazo y traspasarla a la memoria a largo plazo y así la protagonista a raíz del accidente vive en el mismo día, ya que no es capaz de recordar nada más que su vida anterior al accidente. Lucy padece de amnesia anterógrada, no es capaz de retener nuevos recuerdos.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada